LA “MAXIMA PRIORIDAD OLVIDADA” DE GREG ABBOT

febrero 28, 2023 § Deja un comentario

A medida que se acerca la graduación, he reflexionado sobre mi tiempo en Texas. No es sorprendente que, como estudiante de políticas públicas, esta reflexión incluya los chanchullos políticos de los que he sido testigo en los últimos dos años. Un episodio que muchos parecen haber olvidado es la promesa del gobernador Greg Abbott de “eliminar la violación”.[1] Para ser exactos, el gobernador Abbot dijo: “Texas trabajará incansablemente para asegurarse de eliminar a todos los violadores de las calles de Texas al salir agresivamente, arrestarlos y procesarlos”. [2] No he podido encontrar ninguna mención al respecto en los cinco meses desde que se comprometió, ya sea en el sitio web del gobernador o en la prensa. ¿Por qué aparentemente todos han olvidado una promesa tan importante de un hombre tan poderoso?

La única excepción a esto fue una carta al editor de The Dallas Morning News, hace dos semanas, de un tal Joel Hale, quien pidió a los medios de comunicación que informaran sobre las cifras de violaciones para responsabilizar al gobernador por su promesa.[3] Debo decir, “¡aquí, aquí!” al llamado de responsabilidad de Joel. Quizás el silencio de la prensa se deba a la falta de legitimidad que tiene el gobernador Abbott con los temas de la mujer, pero la idea de que los periodistas no aprovecharán esta oportunidad para ejercer presión política sobre un importante líder gubernamental para que utilice los importantes recursos de uno de los más estados poderosos en la Unión hacia la reducción de la tasa de agresión sexual está más allá de mi comprensión. La prensa necesita aumentar la temperatura; no dejemos que Greg Abbott se lo tome con calma en este tema.

Después de cinco meses decepcionantes desde la promesa del gobernador Abbott sobre “eliminar la violación”, no hay indicios en el sitio web de la iniciativa legislativa del gobernador de que la eliminación de la violación esté siquiera en su radar, y mucho menos una prioridad.[4]

Hay dos problemas principales con la declaración del gobernador Abbott. En primer lugar, al hacer un compromiso tan descarado que parece no tener la intención de siquiera tratar de mantener, o incluso intentar dar la impresión de que lo está cumpliendo, indica alto y claro que, para el gobernador Abbott, la violación no es un problema grave, y la agresión sexual de sus ciudadanos (que aumentó de 2018 a 2019[5] y es uno de los delitos menos denunciados[6]) es un peón político viable que puede usar para liberar la presión del público debido a la controvertida prohibición del aborto [7] En segundo lugar, y probablemente lo más obvio para todos los que leen esta publicación de blog, es el lenguaje desinformado y diferente que usó al decir que “saldría” y arrestaría “agresivamente” a los violadores “de las calles”. La mayoría de las agresiones sexuales son cometidas por parejas íntimas actuales o anteriores, o familiares de las víctimas; el mayor peligro de violación no está en las calles, sino en el hogar.[8] Algunas investigaciones dicen que entre el 80 y el 85 % de los violadores son conocidos por la víctima.[9]

Teniendo en cuenta la inacción obstinada del gobierno de Texas sobre esta promesa pública, hay mucho de malo en esta promesa (¿en qué momento se me permite llamar a algo mentira? ¿5 meses de inacción total es demasiado pronto?) para los ciudadanos de Texas. Por ahora, detengamos la vigilancia del gobierno de las calles de Texas en busca de violadores y responsabilicemos al gobernador Abbot por el arresto agresivo y el enjuiciamiento de los violadores que se denuncian, ya que solo alrededor del 2% de los violadores son condenados y encarcelados.[10]

-E.P.B.


[1]https://www.npr.org/2021/09/08/1035089278/texas-governor-defends-abortion-law-saying-state-will-eliminate-all-rapists

[2] Ibid.

[3]https://www.dallasnews.com/opinion/letters-to-the-editor/2022/02/11/letters-to-the-editor-ken-paxton-rapes-in-texas-teachers-words-matter-voting/

[4] https://gov.texas.gov/initiatives#

[5] https://txucr.nibrs.com/

[6] Allen, W. David. “The Reporting and Underreporting of Rape.” Southern Economic Journal 73, no. 3 (2007): 623–41. https://doi.org/10.2307/20111915.

[7]https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/texas-six-week-abortion-ban-takes-effect-2021-09-01/

[8] https://www.who.int/violence_injury_prevention/resources/publications/en/guidelines_chap2.pdf

[9] https://stoprape.humboldt.edu/statistics

[10] Ibid.

MUJERES, VIDA, LIBERTAD

febrero 4, 2023 § Deja un comentario

21 de Octubre de 2022

Durante el último mes, el mundo ha visto a mujeres iraníes, principalmente entre 16 y 17 años, quitarse el velo, ponerse colas de caballo y pararse frente a policías y militares pertenecientes a uno de los regímenes más brutales y opresivos del país. mundo.

El asesinato de una mujer de 22 años que fue arrestada por la policía de la moralidad (supuestamente debido a su hiyab inapropiado) mientras estaba bajo custodia policial llevó a muchos iraníes a las calles. Las mujeres iraníes, al frente de estas manifestaciones, se han reunido para expresar su enfado con su gobierno, un régimen inmutable que las ha privado de sus derechos básicos y fundamentales.

No es la primera vez que las mujeres iraníes se oponen al régimen por sus derechos humanos básicos, ni será la última. Sin embargo el apoyo a sus demandas es raro, por ejemplo, después de la revolución de 1979 ver gente unida para cantar Mujer, Vida y Libertad era raro. Sin embargo, la ola actual de protestas es uno de esos momentos únicos en los que las demandas de las mujeres iraníes están en el centro del escenario. Las voces de estas mujeres se son fuertes, valientes y se escuchan.

Desde la primera vez que Tahirih Qurratu’l-ayn descubrió su rostro en 1852, las mujeres iraníes han estado luchando por el derecho humano básico de elegir qué ponerse. Han estado luchando por la libertad de elegir.

Cada régimen iraní a lo largo del siglo anterior ha utilizado a las mujeres y sus cuerpos como herramientas. Estos gobiernos nunca han considerado a las mujeres como seres humanos autónomos con la capacidad defender sus propias necesidades y derechos.

El Gran Reza Shah implementó la “revelación” obligatoria en 1935 como parte de su esfuerzo por modernizar Irán de la misma manera que lo hizo Ataturk en Turquía.[1] De acuerdo con esta ley, a las mujeres iraníes no se les permitía usar velos en áreas públicas como escuelas y universidades. Creía que el hiyab era un obstáculo para el desarrollo. Esta ley se aplicó de la manera más cruda y brutal posible. Como resultado de esa develación obligatoria, muchas mujeres de familias conservadoras y tradicionales quedaron confinadas en sus hogares. Al crecer en Irán, mi abuela siempre hablaba de su miedo a salir cuando era adolescente. Temía que un oficial de policía rasgara y cortara su velo.

Después de la revolución de 1979, el gobierno islámico abusó de las mujeres de diversas formas. El gobierno utilizó interpretaciones extremadamente radicales del Islam para imponer el velo obligatorio a las mujeres y penalizar el uso del velo. El gobierno iraní también reformuló la sociedad iraní. Basado en la llamada ley islámica, lo que resultó en que muchas leyes familiares y laborales cambiaron de manera que perjudicaron mayormente a las mujeres.

Durante los últimos 43 años, las mujeres han luchado en dos escenarios: privado y público. Han tenido que enfrentarse a muchas normas y costumbres tradicionales y restrictivas que les han impuesto, tanto sus familias como la sociedad. De acuerdo con estas costumbres para ser una buena esposa se debe ser una buena chica, una buena chica es aquella que usa un “Hijab”, no se ríe en público, no se mezcla con los hombres, etc. La lista continua.

Por todo esto, las mujeres también han estado luchando contra las reglas restrictivas del gobierno. Aunque las protestas actuales contra el uso obligatorio del velo están lideradas por mujeres de la Generación Z, se apoyan en una larga lista de mujeres que han desafiado el statu quo antes que ellas.

Ejemplos de mujeres iraníes que se han comprometido a luchar por sus derechos son los siguientes:

Las mujeres que protestaron el 8 de marzo de 1979 contra el velo obligatorio[2].

Homa Darabi: una mujer que se prendió fuego en público para oponerse al velo obligatorio en 1994.[3]

Las actividades femeninas que encabezaron la campaña Un millón de firmas con el objetivo de reformas legales en 2006. (Todas fueron detenidas)[4]

PICTURE 2

Vida Movahed, conocida como la “Niña de la calle Enghelab”, quien se paró sin velo en una caja de electricidad en el invierno de 2017 en la calle Enghelab saludando a la multitud con un palo atado con un pañuelo blanco, también conocida como “La Revolución de la Calle”.

Sarina Esmailzadeh, una niña de 16 años asesinada por las fuerzas de seguridad durante la protesta actual, subió un video a su canal de YouTube[5] que refleja lo que quiere una típica niña normal. Sarina afirma que, “Como adolescente que vive en Irán, necesitamos alegría y diversión, necesitamos buen espíritu, buenas vibraciones y buena energía”, continúa, “en este momento, ¿nuestra discusión se vuelve oscura? ¿Por qué? Porque para tener todo esto, necesitas tener libertad, pero muchas familias iraníes les están quitando esta libertad a sus hijas, ya que vivimos en Irán y nuestro país no es seguro para las mujeres. A nivel de país también, existen muchas restricciones para las mujeres, como el hiyab obligatorio. Es una discusión muy básica pero como mujeres estamos privadas de ir al estadio”.[6]

Lo unico que quieren estas mujeres de la calle es libertad, libertad, libertad.

Mujeres y cuerpos diversos como “botín de guerra”

diciembre 9, 2022 § Deja un comentario

Contrario a lo establecido dentro del argot popular, en la guerra y en el amor no todo se vale. Justamente, la historia ha demostrado cómo los cuerpos, aquellos socializados y categorizados como femeninos o diversos, han sido objetos de violencia dentro de las dinámicas propias de la guerra y el conflicto armado[1].

En este orden de ideas, el uso del plural en “mujeres” tiene como objetivo evitar cualquier intento de homogeneización, puesto que es necesario reconocer la influencia de distintas estructuras de poder (la raza o la orientación sexual) sobre la manera en que cada una es socializada y, por consecuencia, discriminada y/o violentada dentro la sociedad[2]. De la misma forma, la referencia a “cuerpos diversos” tiene el propósito de ampliar el espectro de análisis al recoger las experiencias de los miembros de la comunidad LGBTIQ+, debido a que la intencionalidad de los actos violentos perpetrados en su contra es distinta a la experiencias cis-hetero[3].

La violencia sexual se refiere a “una modalidad de violencia de género, que constituye un ejercicio de dominación y poder ejercido violenta y arbitrariamente a través de la imposición de realizar o presenciar actos sexuales en contra de la voluntad de una persona”[4]. Esta definición no solo toma en cuenta la explotación, coerción y tortura sexual, sino que también incluye las violencias asociadas a los derechos sexuales y reproductivos como lo son la esterilización forzada, aborto forzado, planificación forzada, embarazado forzado y mutilación genital[5].

Ahora, la violencia sexual en tiempos de guerra adquiere propósitos y significados distintos para los perpetradores de estos hechos. En primer lugar, los cuerpos de las mujeres son vistos como “botín de guerra” por parte de sus adversarios, puesto que no son percibidos como agentes independientes, sino como propiedad de los hombres. Por lo tanto, las violaciones se convierten en una forma simbólica de reducir el valor de dicha propiedad masculina, lo cual genera un daño directo sobre el propietario y no sobre la mujer[6]. Asimismo, la violencia sexual contra las mujeres se interpreta como “la humillación final de sus adversarios”, debido a que la defensa de las mujeres es la base del orgullo y éxito de los hombres. Por lo tanto, la violación de “sus mujeres” equivale al fracaso de su misión protectora masculina[7].

En este sentido, las violaciones se entienden como “herramientas de terror, rabia e intimidación” no solo por el hecho de que sirvan para motivar los deseos protectores de los soldados, sino porque buscan enviar un mensaje claro a los combatientes, los civiles y al Estado en general: ¡Aquí mando yo![8] Estos mensajes reflejan una percepción del cuerpo femenino que va más allá de su carácter como botín, puesto que empiezan a ser vistos como un territorio sobre el cual se busca ejercer soberanía[9].

En el caso de los cuerpos diversos, la violencia sexual tiene un simbolismo distinto debido a que no corresponde a una dinámica de premio y conquista como en el caso de las mujeres, sino que tiene una intención correctiva[10]. Los victimarios utilizan la violencia sexual con la intención de obligar a la comunidad LGBTIQ+ a insertarse dentro de las lógicas heteronormativas que ellos consideran normales y correctas[11]. No obstante, los cuerpos diversos –especialmente los transmasculinos— tienen experiencias similares a las de las mujeres, debido a que su identidad de género no es reconocida; son asimilados como “una mujer más”, es decir, se perciben como cuerpos penetrables y sujetos apropiables al igual que las mujeres cisgénero[12].

El fenómeno de la violencia sexual en la Historia

Lamentablemente, la violación como arma de guerra ha estado presente en cada uno de los periodos de todas las civilizaciones del mundo. Desde la Prehistoria, el hombre “descubre” que su miembro viril podía ser usado como una forma de infundir temor. Luego, el uso del fuego, así como de la utilización de las primeras herramientas, hizo que los conflictos entre comunidades humanas se tornaran cada vez más devastadores[13]. Con el descubrimiento de América que da inicio a la Edad Moderna, la violación sexual como arma incrementó exponencialmente durante la conquista del nuevo continente. En todas las campañas, mujeres indígenas secuestradas acompañaban a los conquistadores para satisfacer sus deseos[14]. Todo esto sin mencionar el sistema esclavista, donde las mujeres negras e indígenas tenían un propósito más allá de ser mano de obra, también eran “máquinas” reproductoras, que daban a luz constantemente a más esclavos, perpetuando este modelo[15].

La I Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad. En las campañas del Imperio Alemán por Bélgica, la violación fue usada por primera vez de forma sistemática como una auténtica arma[16]. Al culminar el conflicto en 1919, ni la comisión creada para sancionar los crímenes cometidos, ni el Tribunal Supremo alemán, determinó cuáles serían las penas para los soldados alemanes acusados, siendo liberados en última instancia. Ahora bien, durante la II Guerra Mundial, alimentados por un pensamiento de raza superior, los países del Eje usaban la violación como forma de destruir los denominados “pueblos inferiores”[17].

Durante la Guerra Fría, la violencia sexual en conflictos armados se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, pese a la existencia de numerosos acuerdos internacionales. Se trataba de una violencia silenciosa a la cual nadie le prestaba atención, incluso cuando la ONU emitió una advertencia en 1972[18]. No sería hasta las atrocidades de la Guerra de los Balcanes (1991-2001) o del Genocidio de Ruanda (1994), que la comunidad internacional se alertó, lo que llevó a que los tribunales ad hoc (para ambos conflictos) definieran con precisión la violación dentro del Derecho Internacional e insertándose en el Estatuto de Roma de 1998[19]. En tiempos recientes, el uso de la violencia sexual como arma de terror está lejos de terminar. Situaciones como las invasiones a países de Oriente Medio o del norte de África en el marco de la Primavera Árabe, la proliferación de células terroristas como Al Qaeda o Boko Haram en la década pasada, o el presente conflicto Rusia-Ucrania, impiden ser optimistas frente a esta problemática.

Colonización de los cuerpos como estrategia de guerra en el caso colombiano

En el caso del conflicto armado colombiano, la violencia sexual se ha usado de manera sistemática y en distintas dimensiones como arma de guerra. De esta manera, este tipo de violencia se puede interpretar como una expresión de jerarquización y de los roles de género que se han constituido como engranajes para sostener las dinámicas de poder asimétricas entre los actores armados y la población civil[20].

Estas prácticas violentas tienen un impacto simbólico en las sociedades, destruyendo la moral colectiva mediante el dominio de cuerpos del territorio, puesto que no basta solo con asesinarlos[21]. Estos comportamientos se escudan bajo un conjunto de imaginarios sobre los cuerpos victimizados, así como en el despliegue de “masculinidades guerreras”[22] con el fin de dominar, corregir, aniquilar, excluir, silenciar y humillar. Así, los imaginarios dependen del carácter que se les otorgue, ya que estos pueden ser estratégicos (escenarios de disputa territorial), oportunistas (control del territorio) o de intrafilas[23]. Esta variación del carácter obedece al mismo tiempo a las estructuras de cada actor armado del conflicto colombiano: guerrillas, fuerza pública, grupos posdesmovilización y paramilitares; asimismo, atiende a incentivos o sanciones dentro de las mismas organizaciones armadas y la población[24]. De acuerdo con estás lógicas, se han logrado identificar dentro de cada escenario ciertos tipos de cuerpos imaginarios que varían según las interseccionalidades que les acogen[25].

Actualmente se han registrado de manera oficial 16.191 víctimas sexuales de violencia dentro del marco de la guerra. El porcentaje de víctimas por sexo muestra que un 90.6% han sido mujeres y un 9.4% hombres, siendo víctimas silenciadas ya que no existe un reconocimiento social sobre este delito hacia el género masculino[26]. Igualmente, se registra un 50% de mayor vulnerabilidad en la población LGTBIQ+, mientras que en la distribución por etnia el 13.1% son indígenas y el otro 86.44% afrocolombianas[27].

Esto, al final, solo termina siendo una radiografía superficial sobre la violencia sexual como estrategia de guerra, ya que se desconoce aproximadamente un 90% de la situación actual de las víctimas, es decir, si están vivas, muertas, desaparecidas o por temor decidieron no denunciarlo[28], convirtiéndose en el crimen más invisibilizado. Esta realidad obedece a la relación existente entre el sistema patriarcal-racista y ciertos aspectos socioculturales que terminan justificando la violencia estructural ya existente[29]. Todo esto hace que dicha violencia se convierta en una huella imborrable en los cuerpos de las víctimas, siendo estos segregados, castigados y usados como motivo de vergüenza para la comunidad ante los ojos de la esfera pública.

En resumen, esta forma de violencia no recae de la misma manera, ni por las mismas razones sobre todas las personas. Existe una noción simbólica de lo qué es el cuerpo como objeto y cómo este se intercepta con otros tipos de pensamientos con el propósito de colonizarlos y estigmatizarlos porque no están dentro del constructo social normativo, homogeneizarlos para borrar todo rasgo diferencial dentro de la comunidad y, finalmente, reducirlos a actos deshumanizantes por la expropiación de sus cuerpos y vidas, logrando fracturar la comunidad y doblegar a quien identifica como enemigo.

-MD, JDMC, AM, AR


[1] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. Bogotá.

[2] AWID. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Awid.org. https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_- _una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf & Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. Bogotá.

[3] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH – UARIV – USAID – OIM.

[4] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá.

[5] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá.

[6] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o f%20terror.pdf

[7] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o f%20terror.pdf

[8] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o f%20terror.pdf & Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. Bogotá.

[9] Segato, 2013 como se citó en Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá.

[10] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH – UARIV – USAID – OIM.

[11] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH – UARIV – USAID – OIM.

[12] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá, CNMH – UARIV – USAID – OIM.

[13] Fraile Lozano, C. (2020). Las Agresiones Sexuales en la Historia. Adavas. Adavas.org. https://adavas.org/las-agresiones-sexuales-en-la-historia/

[14] Fraile Lozano, C. (2021). Las agresiones sexuales en la Edad Moderna. Adavas. Adavas.org. https://adavas.org/las-agresiones-sexuales-en-la-edad-moderna/

[15] Fraile Lozano, C. (2021). Las agresiones sexuales en la Edad Moderna. Adavas. Adavas.org. https://adavas.org/las-agresiones-sexuales-en-la-edad-moderna/

[16] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o f%20terror.pdf

[17] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o

[18] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o

[19] Frederick, S. (2000). Rape: Weapon Of Terror. Global Publishing. https://eaulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/2653444/mod_resource/content/1/Rape%20weapon%20o

[20] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. Bogotá.

[21] Sanabria, C. & Muñoz, S. (2021). ¿CÓMO SE VIVIÓ LA VIOLENCIA SEXUAL DURANTE EL CONFLICTO ARMADO? Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/notas/vivio-laviolencia-sexual-el-conflictoarmado#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20la%20base%20de%20datos,violencia%20sexual%2C %20con%201487%20casos.

[22] Masculinidades guerreras son la causa última de ocurrencia de la violencia sexual, la cual se presenta porque se orienta al capital simbólico del poder que otorgan las armas y los uniformes, reafirmando la “virilidad” de los combatientes por los discursos de héroe-guerrero dados por los constructos de la masculinidad bélica. Extraído del Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá.

[23] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá.

[24] Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. GMH. Bogotá.

[25] Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memoria histórica con víctimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodológica. CNMH. Bogotá & Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH. Bogotá.

[26] Sanabria, C. & Muñoz, S. (2021). ¿CÓMO SE VIVIÓ LA VIOLENCIA SEXUAL DURANTE EL CONFLICTO ARMADO? Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/notas/vivio-laviolencia-sexual-el-conflictoarmado#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20la%20base%20de%20datos,violencia%20sexual%2C %20con%201487%20casos.

[27] Observatorio de Memoria y Conflicto. (2022). El conflicto en cifras: VIOLENCIA SEXUAL. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/portal-de-datos/el-conflictoen-cifras/violencia-sexual/

[28] Sanabria, C. & Muñoz, S. (2021). ¿CÓMO SE VIVIÓ LA VIOLENCIA SEXUAL DURANTE EL CONFLICTO ARMADO? Rutas del Conflicto. https://rutasdelconflicto.com/notas/vivio-laviolencia-sexual-el-conflictoarmado#:%7E:text=Seg%C3%BAn%20la%20base%20de%20datos,violencia%20sexual%2C %20con%201487%20casos.

[29] Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. GMH. Bogotá.

La polémica por una prenda de vestir La Lucha de las Mujeres Musulmanas en Europa

octubre 30, 2022 § Deja un comentario

La polémica por una prenda de vestir La Lucha de las Mujeres Musulmanas en Europa

La lucha de las mujeres musulmanas en Europa es larga y se remonta a 2003. Este fue el año en que el Tribunal Constitucional Federal de Alemania dictaminó que, constitucionalmente, las maestras pueden usar el burka, pero declaró que los gobiernos regionales serían los que finalmente decidirían. Poco después de esta declaración, la mitad de los estados de Alemania procedieron a prohibir que las maestras usaran burkas. Estas prohibiciones fueron creadas y mantenidas por el gobierno respectivo de cada estado y varían de una región a otra. Por ejemplo, el estado de Baviera, ubicado en el sur de Alemania, prohíbe tanto los burkas como los niqabs en las instituciones públicas, así como en áreas donde la identidad es clave, como las comisarías y en las urnas de votación.[1] En 2004, Francia comenzó a prohibir todos los símbolos religiosos, incluidos el burka, el niqab, la kipá y las cruces cristianas en los espacios públicos.

Francia promulgaría la primera prohibición del burka y el niqab en espacios públicos en Europa en abril de 2011. Dos mujeres protestaron por la prohibición (una de Francia y otra de Bélgica), sin embargo, en 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó la prohibición francesa. y prohibiciones belgas. El Tribunal continuaría afirmando que estas leyes no pretendían ser una herramienta discriminatoria contra las mujeres musulmanas, sino más bien una herramienta de unificación con la gente. La defensa del fallo de Francia provocó un efecto dominó en toda Europa. Los Países Bajos, Alemania, Austria, Dinamarca y el Reino Unido crearon leyes similares entre 2014 y 2018. Estas leyes permitían a los empleadores obligar a sus empleadas a quitarse el burka o ser despedidos.[2] Además, las empresas y empleadores ya no pueden ser demandados por prácticas discriminatorias contra las mujeres musulmanas en relación al burka, si existe un código o manual interno que prohíba su uso o el uso de cualquier signo político, filosófico o religioso. La implementación de estas normas internas esta respaldada por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea que declaró que un empleador puede hacerlo si necesita representar un entorno neutral y/o prevenir conflictos sociales.[3] Es importante señalar que este fallo proviene del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no es vinculante, pero sienta un precedente para casos futuros. Las leyes belga y francesa fueron devueltas para ser manejadas por los respectivos tribunales nacionales de las leyes.[4]  

El razonamiento detrás de la creación de estas leyes no está claro. Algunos políticos, como el ex presidente francés Sarkozy, afirmaron que estas leyes eran un símbolo de la lucha contra la desigualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El razonamiento fue que las mujeres musulmanas que usaban burka, niqab o cualquier otra forma de cobertura religiosa son obligadas a hacerlo, y se citan ejemplos como el de las mujeres que viven bajo los talibanes. Otros han argumentado que cubrirse la cara no está en línea con la noción de secularidad de Francia, ya que está poniendo la religión al frente de los espacios públicos.[5] 

Aunque ha habido una multitud de leyes que prohíben el uso de burkas en el ámbito público, existe un mal uso generalizado del término por parte del público. En primer lugar, hay varios tipos de velos. El hijab es el término general para un código de vestimenta modesto. Esto es en referencia a un pañuelo que cubre la cabeza de la mujer. El segundo es el niqab. Este velo cubre el rostro de la mujer, dejando solo sus ojos visibles. El tercero es el burka, que cubre completamente el rostro y el cuerpo de la mujer. Similar al niqab es el Chador que cubre todo el cuerpo de la mujer excepto los ojos. Por último, está el Khimar que cubre la cabeza, los hombros y el cuello de la mujer.[6]

Los gobiernos europeos presentaron estas leyes como herramientas para prevenir disputas sociales, promover el anti separatismo, garantizar la seguridad nacional, empoderar a las mujeres musulmanas y hacer cumplir la neutralidad y el laicismo en los espacios públicos. Por mucho que los gobiernos europeos intenten representar estos valores, las experiencias de las mujeres musulmanas y el análisis de datos cuentan una historia muy diferente. En 2019, se informó que un asombroso 44,6 % de los ciudadanos franceses consideraba a los musulmanes una amenaza para la nacionalidad francesa. Al mismo tiempo, una encuesta del gobierno indicó que alrededor del 42% de los musulmanes han experimentado alguna forma de discriminación debido a sus creencias religiosas. En una tercera encuesta, el 60 % de las mujeres musulmanas que usan velo u otra forma de cubrirse declararon haber sufrido algún tipo de discriminación.[7] 

Un ejemplo público de lo que las mujeres musulmanas tienen que enfrentar en Francia es la experiencia de Sarah Zemmahi. Zemmahi que postuló como candidato para un puesto en el consejo local como parte del partido Republic on the Move (LREM) en 2021. Zemmahi tenía el respaldo político de LREM y era uno de los cuatro candidatos para el puesto. En mayo de 2021, ella y sus compañeras candidatas hicieron una pausa para tomarse una foto de campaña juntas que se tituló «Diferentes pero unidas por ti». Una vez que se publicó la imagen, Zemmahi enfrentó el escrutinio tanto de políticos de extrema derecha como de miembros de su propio partido por llevar un velo. Cuando Zemmahi se negó a cambiar la foto, LREM le quitó su apoyo político. Esto incitó un feroz debate dentro de LREM y otras facciones políticas sobre el velo.

A día de hoy, estas leyes siguen vigentes en toda Europa con algunas multas de hasta 150 euros y un curso educativo sobre creencias religiosas en espacios públicos. Con los acontecimientos en Irán y el reciente colapso del gobierno afgano, los políticos occidentales pueden afirmar una vez más que sus ciudadanos musulmanes se ven obligados a cubrirse la cabeza. Irónicamente, los gobiernos occidentales han hecho exactamente lo que juraron no hacer: controlar lo que las mujeres musulmanas pueden o no pueden usar en la esfera pública.

Por NF

References:

[1] Foundation, E.I., Welcome to encyclopaedia iranica, RSS. Available at: https://iranicaonline.org/articles/feminist-movements-iii (Accessed: October 19, 2022).

[2] Weaver, Matthew. 2018. “Burqa Bans, Headscarves and Veils: A Timeline of Legislation in the West.” The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2017/mar/14/headscarves-and-muslim-veil-ban-debate-timeline. 

[3] Al Jazeera. 2021. “Top EU Court Rules Hijab Can Be Banned at Work.” Religion News | Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/news/2021/7/15/top-eu-court-rules-hijab-can-be-banned-at-work.

[4] McAuley, James. “E.U. Court Says Employers Can Ban Muslim Headscarf in Workplace.” The Washington Post, WP Company, 14 Mar. 2017, https://www.washingtonpost.com/world/eu-court-says-employers-can-ban-muslim-headscarf-at-workplace/2017/03/14/e2061c12-c520-4cd2-a7f8-8ca78d3c02ed_story.html.

[5]  Piela, Anna. 2022. “Burka Enforcement and Burka Bans: Where Extremist Policies Meet.” Religion & Politics. https://religionandpolitics.org/2022/05/24/burka-enforcement-and-burka-bans-where-extremist-policies-meet/.

[6] C4EP. “Unveiled: Behind the Scenes of Europe’s Burqa Bans.” Centre for European Progression, 13 July 2017, https://c4ep.eu/unveiled-europes-burqa-bans/. 

[7] Lang, Cady. 2021. “Where France’s Possible New Hijab Ban Fits into History.” Time. https://time.com/6049226/france-hijab-ban/.

Fotografia:

“Burqa Bans Have Proliferated in Western Europe.” The Economist, The Economist Newspaper, https://www.economist.com/graphic-detail/2019/08/09/burqa-bans-have-proliferated-in-western-europe.

C4EP. “Unveiled: Behind the Scenes of Europe’s Burqa Bans.” Centre for European Progression, 13 July 2017, https://c4ep.eu/unveiled-europes-burqa-bans/. 

MUJERES, VIDA, LIBERTAD

octubre 21, 2022 § Deja un comentario

Durante el último mes, el mundo ha visto a mujeres iraníes, principalmente entre 16 y 17 años, quitarse el velo, ponerse colas de caballo y pararse frente a policías y militares pertenecientes a uno de los regímenes más brutales y opresivos del país. mundo.

El asesinato de una mujer de 22 años que fue arrestada por la policía de la moralidad (supuestamente debido a su hiyab inapropiado) mientras estaba bajo custodia policial llevó a muchos iraníes a las calles. Las mujeres iraníes, al frente de estas manifestaciones, se han reunido para expresar su enfado con su gobierno, un régimen inmutable que las ha privado de sus derechos básicos y fundamentales.

No es la primera vez que las mujeres iraníes se oponen al régimen por sus derechos humanos básicos, ni será la última. Sin embargo el apoyo a sus demandas es raro, por ejemplo, después de la revolución de 1979 ver gente unida para cantar Mujer, Vida y Libertad era raro. Sin embargo, la ola actual de protestas es uno de esos momentos únicos en los que las demandas de las mujeres iraníes están en el centro del escenario. Las voces de estas mujeres se son fuertes, valientes y se escuchan.

Desde la primera vez que Tahirih Qurratu’l-ayn descubrió su rostro en 1852, las mujeres iraníes han estado luchando por el derecho humano básico de elegir qué ponerse. Han estado luchando por la libertad de elegir.

Cada régimen iraní a lo largo del siglo anterior ha utilizado a las mujeres y sus cuerpos como herramientas. Estos gobiernos nunca han considerado a las mujeres como seres humanos autónomos con la capacidad defender sus propias necesidades y derechos.

El Gran Reza Shah implementó la “revelación” obligatoria en 1935 como parte de su esfuerzo por modernizar Irán de la misma manera que lo hizo Ataturk en Turquía.[1] De acuerdo con esta ley, a las mujeres iraníes no se les permitía usar velos en áreas públicas como escuelas y universidades. Creía que el hiyab era un obstáculo para el desarrollo. Esta ley se aplicó de la manera más cruda y brutal posible. Como resultado de esa develación obligatoria, muchas mujeres de familias conservadoras y tradicionales quedaron confinadas en sus hogares. Al crecer en Irán, mi abuela siempre hablaba de su miedo a salir cuando era adolescente. Temía que un oficial de policía rasgara y cortara su velo.

Después de la revolución de 1979, el gobierno islámico abusó de las mujeres de diversas formas. El gobierno utilizó interpretaciones extremadamente radicales del Islam para imponer el velo obligatorio a las mujeres y penalizar el uso del velo. El gobierno iraní también reformuló la sociedad iraní. Basado en la llamada ley islámica, lo que resultó en que muchas leyes familiares y laborales cambiaron de manera que perjudicaron mayormente a las mujeres.

Durante los últimos 43 años, las mujeres han luchado en dos escenarios: privado y público. Han tenido que enfrentarse a muchas normas y costumbres tradicionales y restrictivas que les han impuesto, tanto sus familias como la sociedad. De acuerdo con estas costumbres para ser una buena esposa se debe ser una buena chica, una buena chica es aquella que usa un “Hijab”, no se ríe en público, no se mezcla con los hombres, etc. La lista continua.

Por todo esto, las mujeres también han estado luchando contra las reglas restrictivas del gobierno. Aunque las protestas actuales contra el uso obligatorio del velo están lideradas por mujeres de la Generación Z, se apoyan en una larga lista de mujeres que han desafiado el statu quo antes que ellas.

Ejemplos de mujeres iraníes que se han comprometido a luchar por sus derechos son los siguientes:

Las mujeres que protestaron el 8 de marzo de 1979 contra el velo obligatorio.[2]

Foto en blanco y negro de un grupo de personas posando por un foto

Descripción generada automáticamente

Homa Darabi: una mujer que se prendió fuego en público para oponerse al velo obligatorio en 1994.[3]

Las actividades femeninas que encabezaron la campaña Un millón de firmas con el objetivo de reformas legales en 2006. (Todas fueron detenidas)[4]

Imagen que contiene exterior, persona, hombre, montar a caballo

Descripción generada automáticamente

Vida Movahed, conocida como la “Niña de la calle Enghelab”, quien se paró sin velo en una caja de electricidad en el invierno de 2017 en la calle Enghelab saludando a la multitud con un palo atado con un pañuelo blanco, también conocida como “La Revolución de la Calle”.

Sarina Esmailzadeh, una niña de 16 años asesinada por las fuerzas de seguridad durante la protesta actual, subió un video a su canal de YouTube[5] que refleja lo que quiere una típica niña normal. Sarina afirma que, “Como adolescente que vive en Irán, necesitamos alegría y diversión, necesitamos buen espíritu, buenas vibraciones y buena energía”, continúa, “en este momento, ¿nuestra discusión se vuelve oscura? ¿Por qué? Porque para tener todo esto, necesitas tener libertad, pero muchas familias iraníes les están quitando esta libertad a sus hijas, ya que vivimos en Irán y nuestro país no es seguro para las mujeres. A nivel de país también, existen muchas restricciones para las mujeres, como el hiyab obligatorio. Es una discusión muy básica pero como mujeres estamos privadas de ir al estadio”.[6]

Lo único que quieren estas mujeres de la calle es libertad, libertad, libertad.

Por, SA

Referencias:

[1] Foundation, E.I., Welcome to encyclopaedia iranica, RSS. Available at: https://iranicaonline.org/articles/feminist-movements-iii (Accessed: October 19, 2022).

[2] In 1979, Iranian women protested mandatory veiling ⁠- setting the stage for today | CBC Radio (2022) CBCnews. CBC/Radio Canada. Available at: https://www.cbc.ca/radio/ideas/iran-women-protests-1979-revolution-1.6605982 (Accessed: October 19, 2022).

[3] On the Issues Magazine: Fall 1994: Sister, Fear has no place here by Phyllis Chesler. Available at: https://www.ontheissuesmagazine.com/1994fall/tehran.php (Accessed: October 19, 2022).

[4] Tavaana (2019) One Million signatures: The Battle for Gender Equality in Iran, Tavaana. Available at: https://tavaana.org/en/en/content/one-million-signatures-battle-gender-equality-iran (Accessed: October 19, 2022).

[5]  شخمی جات جوانان ایرانی! (2022, May 22). [Video]. YouTube. Retrieved October 20, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=gpRnvFZ3vTU&feature=youtu.be

[6] Ibid.

Fuentes de las Fotografías:

Photograph: European PressPhoto Agency (Anna Foster & Jewan Abdi/BBC) https://www.bbc.com/news/world-middle-east-63227240

Photograph: Hengameh Golestan (Sian Cain/Guardian) https://www.theguardian.com/artanddesign/2015/sep/03/hengameh-golestans-best-photograph-iranian-women-rebel-against-the-1979-hijab-law

Photograph: Abaca Press/Sipa USA via AP (Robin Wright(The New Yorker) https://www.newyorker.com/news/news-desk/hijab-protests-expose-irans-core-divide

Participación de mujeres en pandillas latinoamericanas

septiembre 15, 2022 § Deja un comentario

Latinoamérica es una de las regiones del mundo que enfrenta más violencia e inestabilidad, que se debe a conflictos internos y no guerras externas. Principalmente, en las zonas urbanas –aunque no de manera exclusiva en Centroamérica— una de las principales problemáticas son las pandillas como la Mara Salvatrucha, el Barrio 18, el Comando Rojo, los Zetas y entre muchas otras. Según Thrasher (1927), una pandilla se entiende como un grupo formado originalmente de manera espontánea y luego integrado a través del conflicto[1]. Así, como resultado de este comportamiento colectivo se desarrolla una tradición, una estructura interna no reflexiva, un espíritu de cuerpo, solidaridad moral, conciencia grupal y la unión con un determinado territorio local.

Una de las características de las pandillas, sobre todo las latinoamericanas, es la hipermasculinidad. Lo que se evidencia es que, en esta clase de espacios el respeto de los pares se gana cumpliendo el estereotipo de “macho cabrío”, manifestado en el uso de la violencia constante, guerras con pandillas rivales por el territorio, manejo de armas, etc. Esta característica de la hipermasculinidad en las pandillas latinoamericanas hace que el fenómeno de la participación de niñas y mujeres en las pandillas sea particular.

Esta particularidad se da en los roles que pueden adoptar las mujeres dentro de las pandillas, que son: mujeres pandilleras (aquellas que adoptan roles típicamente masculinos dentro de estas), familiares femeninos de los pandilleros (hermanas o madres, novias y esposas) y por ultimo los “links”, que son aquellas mujeres que se vinculan con pandilleros mediante el sexo casual pero no merecen el mismo “respeto” que las novias o esposas oficiales. Los últimos tres grupos son los que suelen adoptar roles secundarios como casas de seguridad, atraer más miembros o ser objetos sexuales para las pandillas[2].

Este último, se encuentra asociado a parte de los principales problemas que enfrentan las niñas, al verse involucradas en pandillas. En primera instancia, hay un problema de acceso a la educación; siendo que muchas veces las pandillas se forman en áreas relacionadas con la pobreza y la exclusión. En este sentido, cuando las niñas son reclutadas por pandillas es posible que no hayan estado en la escuela, lo que las hizo blancos fáciles o que, de estar escolarizadas, abandonan sus estudios para dedicar su tiempo a las actividades de la pandilla. Una vez las niñas están vinculadas a la pandilla, otro problema que enfrentan es el contacto con las drogas y la criminalidad. Estas suelen ser usadas como casa de seguridad para esconder las drogas y las armas de los miembros de la pandilla, lo que las convierte en blancos para pandillas rivales, dificultando el trabajo de intervención a las fuerzas del Estado, pues rara vez consideran a las mujeres como peligrosas, por lo que no suelen o pueden registrarlas debido a que los hombres policías no pueden revisar mujeres. Además de usarlas como facilitadoras para las actividades criminales del grupo, estas mujeres suelen volverse adictas a sustancias lo que facilita la violencia sexual[3].

Siguiendo con la problemática de la violencia sexual, es importante recalcar que las pandillas latinoamericanas suelen tener dos maneras de ingreso para las mujeres: mediante una golpiza por parte de todos los miembros del grupo o acostándose con todos los miembros del grupo. Las mujeres que acceden mediante la paliza son más “respetadas” y suelen adoptar roles de mayor liderazgo que aquellas que entran por la vía sexual; aun así, siguen siendo tratadas como miembros de segunda categoría. En este sentido, las últimas, suelen ser explotadas sexualmente por los miembros del grupo, obligadas a atraer otras mujeres para que los pandilleros abusen de ellas también, chantajeadas con videos y fotos sexuales que tomaron de ellas sin su consentimiento, incluso pueden ser violadas por miembros de su propia pandilla si se sospecha de traición[4].

Para concluir, las pandillas cada vez desarrollan estrategias más sofisticadas a la hora de mantener sus actividades criminales, por lo que las estrategias de intervención deben ser más elaboradas que la simple presencia de las fuerzas del Estado en barrios problemáticos. Dichas estrategias deben contar con un componente de género pues, si bien la mayoría de las pandillas son de mayoría masculina, estas aun cuentan con la participación directa o indirecta de niñas y mujeres. Es por lo anterior, que resulta crucial entender los diferentes roles entre mujeres y hombres al interior de las pandillas, lo que conlleva que las problemáticas sean distintas. Por lo tanto, si no se considera el género en las políticas de intervención resulta imposible prevenir el reclutamiento de mujeres, tratar de manera eficiente a las víctimas de violencia sexual y reintegrar a las mujeres a una vida fuera de las pandillas. El no tratar estas problemáticas, solo terminará fortaleciendo estos grupos y continuará la violencia y la criminalidad en zonas urbanas clave de Latinoamérica.

 -IC


[1] Thrasher, F. M. (2013). The gang: A study of 1,313 gangs in Chicago. University of Chicago press.

[2] The Center for Social Justice. (2018). Girls and Gangs. https://www.centreforsocialjustice.org.uk/library/girls-and-gangs

[3] The Center for Social Justice. (2018). Girls and Gangs. https://www.centreforsocialjustice.org.uk/library/girls-and-gangs

[4] The Center for Social Justice. (2018). Girls and Gangs. https://www.centreforsocialjustice.org.uk/library/girls-and-gangs

Fuente de imágen:

Borodinova, V. (2020). Niña modelo retrato. [Figura]. Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/ni%c3%b1a-modelo-retrato-mujeres-mujer-5688125/ 

La integración del activismo político en tres actos

febrero 18, 2022 § Deja un comentario

¿Qué se imaginan al escuchar “activismo político”? Probablemente un sinfín de eventos, noticias, muertes, vidas salvadas pero que tienen un común denominador; el deseo de cambio.

Imaginen la escena:

Un día soleado nos vemos rodeados de personas. A simple vista tod@s somos distint@s, de diversos contextos, historias y experiencias. Pero estamos juntos, y más importante aún, en ese momento sentimos lo mismo. Ya sea rabia, júbilo o tristeza, estamos unid@s bajo los mismos sentimientos, la misma voz. De repente, entre la multitud surge una persona con un megáfono. No la conocemos, pero sabemos que su potente voz alza la nuestra. Y, bajo esa voz, bajo esas palabras, bajo los cantos…con música épica de fondo, luchamos por un mejor futuro.

En una película, éste sería el acto final. El resultado de retos, dolores y pérdidas…la luz al final del túnel, si se quiere.

Pero la realidad es diferente. No es clara, ni se resuelve con un simple discurso. Por esto, en esta entrada buscaremos entender el activismo político más allá de las imágenes que nos surgen y que nos han mostrado centenares de filmes a lo largo de la historia.

Sin entrar muy profundamente en tecnicismos, cuando hablamos de activismo podemos referirnos a “cualquier tipo de movimiento social, político, religioso, económico o ecológico que se produce con el fin de lograr un cambio”[1]. Pero esto no hace fácil hablar de activismo político, sobre todo cuando emocionalmente esta tan ligado a la realidad que hoy vivimos en nuestra región y país. Es casi imposible no relacionar estos imaginarios vagos y difusos de revolución o resistencia, así como fotografías y videos de brutalidad policial. Hablar de activismo político es enfrascarse en puntos de quiebre, en afirmaciones ignorantes u opiniones basadas más en nuestros sentimientos que en los hechos.

Claramente en solo una entrada no se puede abordar todo lo que hay detrás del activismo político. Sin embargo, a pesar de las opiniones que existan frente a las causas, sin importar lo que cada uno piense sobre las problemáticas, la evolución del activismo es inevitable tanto en América Latina como en el resto de las regiones.

Sin adentrarnos en el vasto universo de causas que se mueven en estos tiempos, hay una constante que va más allá de un discurso “anti-establishment”[2] que ha caracterizado el activismo político en la región: el uso del internet y las redes sociales.

 Uff…qué tema tan trillado ¿No? Pero más que simplemente decir que ahora es relativamente más sencillo convocar personas para una manifestación en la calle o firmar una petición por internet, esta aldea digital ha logrado algo aún más interesante: la integración regional de las causas, lo que a su vez pone en una posición única a los movimientos sociales y políticos al volverse actores relevantes en la toma de decisiones tanto de política exterior como políticas públicas domésticas.

Desde el cambio climático hasta el derecho al aborto…

Al menos en América Latina podemos ver esto reflejado en dos casos particulares. En primer lugar, el rol que tuvieron los activistas, líderes y organizaciones ambientales en el Acuerdo de Escazú[3], que fue firmado por 24 países de la región. Por otro lado, nos encontramos con el movimiento abortista cuyo emblema es el pañuelo verde, lo cual es interesante en el sentido de cómo este símbolo logra unificar la lucha por el derecho al aborto[4] en América Latina. Incluso con sus diferencias, estando en México, Argentina, o Colombia, al ver un pañuelo verde logramos reconocer su significado aun cuando es demasiado pronto para ver los verdaderos resultados traducidos a políticas domésticas en los países.

Vemos que las problemáticas ya no son locales exclusivamente. A un “click” nos enteramos de las luchas de los indígenas en Brasil. A un “click” y pedimos solidaridad con los estudiantes en Chile. A un “click”[5], nos involucramos en movimientos que aparentan ser pequeños pero su mensaje resuena alrededor del mundo. Todo porque sus repercusiones no son solamente nacionales o incluso regionales; son globales.

La virtualidad nos ha facilitado la comunicación entre movimientos para aprender de sus errores y sus aciertos. Nos ha servido para forzar gobiernos a reconocer una problemática…para bien o para mal. Esto no quiere decir que el activismo político antes del internet no era efectivo, o no se daba; es solo que ha evolucionado para incorporar esta nueva forma de comunicación virtual en sus estrategias de difusión de sus mensajes.

Y esa evolución solamente se ha exacerbado a raíz de la pandemia del COVID-19. En nuestro eterno aburrimiento de confinamiento, viendo sin cesar las malas noticias, las muertes y la incompetencia de los gobiernos, las redes sociales y el mundo digital se convirtieron en herramientas esenciales para el activismo político y llevar sus mensajes a grandes masas. Todo facilitado por memes, tendencias, videos, charlas y conferencias virtuales gratuitas para educar a las personas sobre lo que anda mal con nuestra sociedad.

Todo, a un “click”.

Acto I: El poder de las masas

Suena lindo ¿No? En una película, esto sería el primer acto. Mostramos en pocas escenas lo bueno que tiene nuestro sistema actual. En cómo las personas pueden formar sus opiniones críticas, gracias a organizaciones y movimientos de la sociedad civil, que se encargan de dar una mirada real a las problemáticas. Cómo esas opiniones se transforman en manifestaciones masivas en el mundo offline, y logramos unirnos bajo causas comunes que percibimos son nobles y justas. Nos sentimos a unos cuantos pasos de lograr cambios reales, y en algunos casos la esperanza es contagiosa.

Solo imaginen: sentir que no están sol@s. Sentir que hay miles de personas que piensan como ustedes y que desean el cambio tanto como ustedes. Es sentir en carne propia el poder de que una multitud alce su voz por una causa, y que pueda llegar a ser escuchada más allá de las fronteras de nuestro país.

Como protagonistas de esta historia, vemos de forma idealista (y tal vez ingenua) el impacto de las redes sociales en el activismo político, en este caso para la integrar nuestras luchas a nivel regional o incluso global.

Aunque suene como pura fantasía, hay más de realidad en esta historia de la que creen. Tomando de nuevo el ejemplo de la “Marea Verde” y el movimiento abortista, las redes sociales fueron indispensables para masificar el mensaje y convocar multitudes para la legalización del aborto en Argentina. Sin embargo, es importante aclarar que la importancia de las redes sociales se debe a la coyuntura histórica donde nos encontramos, ya que existen otras formas de convocar masas que han venido evolucionando; antes era la radio o la prensa, ahora es Twitter, Facebook o Instagram. Lo que es interesante para examinar es la inmediatez -o la percepción de inmediatez- con la que se difunden estas causas, lo que al final facilita la integración regional de las mismas.

Necesitamos un antagonista. Puede ser que para much@s lo más obvio sea algún individuo con una cuenta falsa y ganas de enfurecer a la gente. Pero como buen thriller social, el verdadero antagonista es mucho más complejo.

Acto II: Lo virtual y lo real

 Un día, nos encontramos confinados en nuestros hogares y comenzamos a ver comentarios de personas que asumimos son reales, afirmando cosas que en la superficie parecen ser ciertas. Después de todo, es muy probable que todo esto fuera un plan maestro de alguna organización secreta con ganas de dominar el mundo.

Vemos que la gente comienza a compartir el comentario porque “tiene tanto sentido que es imposible que sea falso”. En nuestro afán por hacer lo correcto nos metemos en discusiones sin sentido en las redes sociales. Nos enfurecemos, y caemos en la trampa de “nosotros vs. ellos”. La cuestión no es solamente personas con cuentas falsas, publicando noticias falsas. Un punto importante de la efectividad de esto es en el anonimato. No sabemos quiénes están detrás de estas cuentas, sin embargo, se podría decir que uno de sus propósitos es dividir. Es esta división que crean ente nosotros la que se traduce a decisiones en el mundo real que terminan afectando las vidas de las personas.

Nuevamente, más allá de la fantasía, este antagonista aparece en la vida real, y lo podemos ver en dos acontecimientos recientes: Las elecciones en Brasil de 2018 y la toma del Capitolio el 6 de enero en Estados Unidos. El primero, un acontecimiento relacionado a la proliferación de noticias falsas en redes sociales y WhatsApp[6] que -aunque no fue la única causa- llevan a la victoria al actual presidente Bolsonaro, ocasionando un daño potencial no solo a la vida de mujeres, personas de la comunidad LGBTI, comunidades indígenas, sino al Amazonas. El segundo, lo podemos ver como un resultado de cuatro años de manipulación por medio de redes sociales y páginas web, que terminan en la toma violenta del Capitolio en Washington D.C[7]. por parte de grupos fascistas como QAnon y seguidores del expresidente Trump.

Acto III: Una batalla por nuestros derechos

¿Qué hacemos? En los últimos dos actos nos hemos dado cuenta de las consecuencias tanto positivas como negativas de la virtualidad y las redes sociales, y hasta cierto punto de la regionalización de las causas por las que luchan movimientos de activismo político.  

Vemos que desafortunadamente no solamente se regionalizan las causas que, a nuestros ojos son “nobles y justas”, sino que también se regionaliza la respuesta violenta por parte de la policía[8]. Sin embargo, esta misma violencia ha sido razón para que organizaciones de derechos humanos (al menos en Colombia) logren fallos que protejan el derecho a la protesta pacífica.

Adicionalmente, no nos podemos quedar con narrativas fantásticas. Aunque se evidencian en el mundo offline, no muestran que más allá de una convocatoria a una manifestación por el aborto legal o la toma violenta de un edificio de gobierno, existe un trabajo de fondo que puede tomar años en dar frutos. En nuestra película podemos sentirnos algo desilusionad@s con esta imagen.

¿Cómo puede ser que la virtualidad y las redes sociales puedan servir para reivindicar derechos y al mismo tiempo crear crisis en países? ¿Cómo vivir con estas dos realidades? Como protagonistas que han visto el activismo político desde este punto de vista, puede que no haya palabras para describir la sensación de impotencia, si es que se puede llamar así. Definitivamente no es un final satisfactorio.  

¿En qué termina la película?

Esa es la diferencia entre Hollywood y la realidad que vivimos. Nuestra película no termina. El activismo político continúa a pesar de los obstáculos, y a veces tiene éxito y a veces fracasa. Pero cada vez más, el activismo político logra tener incidencia en política exterior, ya sea para llegar a un acuerdo climático, o para aprobar una ley que reivindica los derechos de alguna población, o incluso difundir una ideología en particular. Puede llegar a tener repercusiones en el ámbito discursivo de la política exterior de países con una posición similar a la de Estados Unidos[9]; donde se aprovecha el simbolismo del activismo político para restaurar el liderazgo de ese país. Todo por la inmensa capacidad que tiene los movimientos sociales y políticos de viralizar y regionalizar una problemática a través de internet.

Como lo expone Bernardo Sorj en su libro “Activismo político en tiempos de internet”[10] :

“Los mundos online y offline no pueden ser disociados. En el espacio virtual el mundo offline tiene un papel central, sea en la capacidad de intervenir directamente en las redes sociales, sea de apropiarse de los movimientos de opinión y movilizaciones que el mundo virtual genera o promueve. Así, el mundo virtual y el mundo off-line están profundamente entrelazados.”

¿Hay Esperanza? La verdad no se puede decir con claridad. Las protestas continúan alrededor del mundo. Solo en el contexto del COVID-19 más de 230 protestas han cobrado vida[11]. Aunque las redes sociales y la virtualidad han contribuido a la integración de problemáticas domésticas con efectos regionales, el fin no puede ser simplemente firmar una petición o viralizar un acto simbólico.

Seguiremos necesitando del trabajo constante en otros escenarios, y no nos podemos olvidar que aun cuando el cambio puede nacer y crecer en la virtualidad, a menos que se tomen acciones concretas las cosas seguirán igual. Pero al mismo tiempo, no podemos olvidar que la virtualidad, las redes, también son utilizadas para manipular y crear narrativas que terminan hasta por cobrar la vida de personas, y que se pueden transformar en actos violentos y no violentos en el mundo real.  

Es difícil decir hacia dónde se dirige el activismo político. Sin embargo, sabemos que se seguirá adaptando a la evolución de las comunicaciones. Es probable que las luchas de movimientos pequeños se conviertan en luchas globales y que, a raíz de eso, el activismo logre un papel cada vez más importante en la toma de decisiones del sistema internacional; como una voz de los que en otro contexto no podrían participar de ningún modo.

-ACLR


[1] https://economipedia.com/definiciones/activismo.html

[2] https://nuso.org/articulo/america-latina-y-los-movimientos-sociales-el-presente-de-la-rebelion-del-coro/

[3] https://www.civicus.org/index.php/es/medios-y-recursos/noticias/entrevistas/3726-escazu-el-trabajo-de-la-sociedad-civil-hizo-una-enorme-diferencia

[4] https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/las-disputas-por-el-aborto-en-america-latina/

[5] https://www.youtube.com/watch?v=V27md_1h2FA

[6] https://www.efe.com/efe/america/politica/el-papel-de-las-fake-news-y-whatsapp-en-elecciones-que-gano-bolsonaro/20000035-4341299

[7] https://www.vox.com/policy-and-politics/2021/1/6/22217657/us-capitol-breach-trump-rally-presidential-election

[8] https://www.omct.org/en/resources/reports/police-brutality-reaches-torture-levels-during-the-covid-19-pandemic

[9] https://www.csis.org/analysis/global-political-protests-and-future-democracy

[10] https://infoactivismo.org/movilizarnos-en-pandemia-experiencias-de-activismo-digital/

[11] https://carnegieendowment.org/publications/interactive/protest-tracker

LA CIBERSEGURIDAD NECESITA MÁS MUJERES

octubre 20, 2021 § Deja un comentario

¿En qué piensas cuando piensas en octubre? Lo más probable es que sean dulces, monstruos, fantasmas y casas embrujadas. Pero ¿qué pasa con la conciencia cibernética? En 2004, el Departamento de Seguridad Nacional designó a octubre como el “Mes Nacional de Concientización sobre la Seguridad Cibernética” en un intento de alentar a los estadounidenses a protegerse a sí mismos y sus identidades en línea. [1] Y, aunque tal vez no sea la encarnación de » El Coco», los frecuentes ciberdelitos y ciberataques se están convirtiendo en una realidad cada vez más aterradora, ya que tanto los ciberdelincuentes como los gobiernos extranjeros cambian en línea para promover sus intereses.

Estados Unidos y otros países desarrollados se encuentran particularmente vulnerables a los ciberataques debido a una inmensa dependencia de las tecnologías de la comunicación para la vida cotidiana. [2] Esto es aún más importante ahora, porque con más personas trabajando desde casa debido al contexto de COVID-19, el nivel de ciberdelito ha aumentado drásticamente. [3] De hecho, la Evaluación de Amenazas Nacional Anual ha identificado las amenazas cibernéticas como la mayor amenaza para la seguridad continua del país. [4]

A la luz de esto, la Casa Blanca ha publicado su Estrategia Cibernética Nacional que describe los pasos necesarios para «Promover la Prosperidad Estadounidense» preservando las capacidades del ciberespacio estadounidense. [5] Como parte de esta estrategia, Estados Unidos ha pedido el desarrollo de una «fuerza laboral en ciberseguridad altamente calificada». [6] Sin embargo, a pesar de las mejoras en los últimos años, el grupo de profesionales calificados en ciberseguridad está marcado por una falta visible y generalizada de mujeres. Entre 2013 y 2020, el número de mujeres profesionales de la ciberseguridad aumentó de un mero 11% a, según algunas estimaciones, un poco más del 24% (dependiendo de cómo el grupo defina una posición en ciberseguridad, este número puede ser ligeramente mayor o menor). [7]Si bien es ciertamente una mejora, aumentar el porcentaje de mujeres en ciberseguridad mejoraría drásticamente la capacidad de los Estados Unidos para desarrollar su fuerza laboral en ciberseguridad y ayudaría en su preparación cibernética. Estos números muestran a las mujeres como una fuente de habilidades subdesarrollada, y una que se necesita desesperadamente, con un estimado de un millón de trabajos de ciberseguridad sin cubrir en los Estados Unidos para el 2022. [8]

Estos puestos vacantes se han traducido en empresas estadounidenses menos seguras y más vulnerables. El Consejo de Asesores Económicos informó en 2018 que el costo económico para las empresas estadounidenses fue de entre $57 billones y $109 billones solo en el 2016. [9] A nivel internacional, algunos expertos estiman que los cibercrímenes le costarán al mundo 6 billones de dólares para el 2021. [10]

Con esto en mente, una mayor inclusión de las mujeres como profesionales de la ciberseguridad debe convertirse en parte del enfoque de los Estados Unidos de la » Defensa en profundidad «. Defensa en Profundidad (DiD por sus siglas en inglés) se define como “un enfoque de la ciberseguridad en el que se superponen una serie de mecanismos defensivos para proteger datos e información valiosa. Si un mecanismo falla, otro actúa inmediatamente para frustrar un ataque. Este enfoque de múltiples capas con redundancias intencionales aumenta la seguridad de un sistema en su conjunto y aborda muchos vectores de ataque diferentes”. [11]

En este caso, una mayor inclusión de las mujeres en la ciberseguridad significa que se puede aplicar una mayor cantidad de talentos de habilidades, experiencias y opiniones a los atacantes, como parte de la respuesta defensiva a «muchos vectores de ataque diferentes». Como se muestra en el Subinforme de la Fuerza Laboral de Seguridad de la Información Global, los conjuntos de habilidades y antecedentes de las mujeres que actualmente trabajan en ciberseguridad ya son más variados que los de sus homólogos masculinos. Es más probable que las mujeres posean títulos fuera de las especialidades tradicionalmente asociadas con la ciberseguridad (informática, ciencias de la información, ingeniería, etc.) y superan en número a los compañeros de trabajo masculinos en áreas como negocios, ciencias sociales, matemáticas, ciencias biológicas y biomédicas, comunicaciones y periodismo. [12]

Entonces, ¿por qué hay tan pocas mujeres en ciberseguridad? Percepción. Los campos STEM y técnicos se describen históricamente como profesiones masculinas – un estereotipo que impregna incluso los primeros niveles de educación. Un estudio encontró que, cuando se les pedía a los niños que dibujaran a un científico, los representaban abrumadoramente como hombres. Las niñas tenían el doble de probabilidades de dibujar a un científico masculino que de representar a una mujer, y los niños representaban casi exclusivamente a hombres en esos roles. [13] Estas percepciones se afianzan aún más cuando las mujeres que eligen ingresar a una profesión STEM se encuentran a sí mismas como una de las únicas (si no la única) mujer en una habitación llena de hombres. «Al final del día», dice Rose Elliott, directora senior de ingeniería de productos de Tenable.io, «La única forma de cambiar la industria es que más mujeres entren y rompan esas barreras». [14]

Les imploro a aquellas de ustedes que tengan interés, aunque sea remotamente, consideren la ciberseguridad como su futura profesión. Eres requerida y se te necesita desesperadamente para ayudar a crear un mundo más seguro – tanto en línea como fuera de ella. Y, al dar esos valientes primeros pasos en este campo, estarás allanando el camino para que las futuras mujeres profesionales normalicen la presencia de las mujeres en la ciberseguridad. ¡Recuerda, no estás sola! A continuación, he incluido algunos recursos para ayudarte a comenzar en ciberseguridad:

  • https://www.cybher.org/ – CybHER: proporciona recursos para mujeres y niñas, desde la escuela secundaria hasta la universidad y carreras profesionales, con el objetivo de empoderar, motivar, educar y cambiar la percepción de las niñas y mujeres en la ciberseguridad. Su proyecto más notable es GenCyber ​​Girls in CybHER Security Camp, respaldado por la NSA y el campamento residencial solo para niñas más grande del país.
  • https://www.dianainitiative.org/ – La Iniciativa Diana es una corporación sin fines de lucro que fomenta la diversidad y apoya a las mujeres que desean seguir una carrera en seguridad de la información. La iniciativa también ofrece becas a tres estudiantes para su conferencia anual.
  • https://www.ewf-usa.com/default.aspx – El Foro de mujeres ejecutivas (EWF) sobre seguridad de la información, gestión de riesgos y privacidad ha involucrado a más de 10,000 mujeres desde el 2002. El EWF brinda educación, tutoría y programas de desarrollo de liderazgo para mujeres en todos los niveles de su carrera, así como una Conferencia Nacional a la que asistieron más de 500 líderes emergentes y consumados. La EWF se asocia con más de 700 benefactores corporativos de clase mundial para lograr su misión.
  • https://www.girls4tech.com/ – GIRLS4TECH: un programa educativo creado por Mastercard para inspirar a las niñas a seguir carreras STEM a través de un currículo divertido y atractivo que incluye temas como cifrado, biometría, detección de fraude y trabajo de detective, habilidades necesarias para la ciberseguridad.

* Recursos y descripciones cortesía de Cybercrime Magazine, un recurso fantástico para aquellos interesados ​​en todo lo relacionado con lo Cibernético. Para obtener más información, visita https://cybersecurityventures.com/ .

-HM


[1] https://web.archive.org/web/20140731143707/http://www.staysafeonline.org/ncsam/about

[2] https://news.un.org/en/story/2011/12/397922-developing-countries-most-vulnerable-cyberattacks-un

[3] https://www.theguardian.com/technology/2020/may/24/hacking-attacks-on-home-workers-see-huge-rise-during-lockdown

[4] https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/2020_10_06_homeland-threat-assessment.pdf

[5] https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2018/09/National-Cyber-Strategy.pdf

[6] https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2018/09/National-Cyber-Strategy.pdf

[7] https://www.isc2.org/-/media/ISC2/Research/ISC2-Women-in-Cybersecurity-Report.ashx?la=en&hash=4C3B33AABFBEAFDDA211856CB274EBDDF9DBEB38

[8] https://www.forbes.com/sites/martenmickos/2019/06/19/the-cybersecurity-skills-gap-wont-be-solved-in-a-classroom/#242710541c30

[9] https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2018/03/The-Cost-of-Malicious-Cyber-Activity-to-the-US-Economy.pdf

[10] https://cybersecurityventures.com/hackerpocalypse-cybercrime-report-2016/

[11] https://www.forcepoint.com/cyber-edu/defense-depth

[12] https://1c7fab3im83f5gqiow2qqs2k-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2019/03/Women-in-the-Information-Security-Profession-GISWS-Subreport.pdf

[13] https://www.jstor.org/stable/3483234?seq=9#metadata_info_tab_contents

[14] https://www.forbes.com/sites/laurencebradford/2018/10/18/cybersecurity-needs-women-heres-why/#67e96d3f47e8

“Doxxing” y amenazas en la web: razones por las que las mujeres son más vulnerables al acoso por Internet.

octubre 15, 2021 § Deja un comentario

El acoso hacia las mujeres es omnipresente en línea. Cuando las mujeres hablan sobre los problemas que enfrentan, el viejo ciclo del machismo entra en acción convirtiéndolas en el blanco del acoso. En algunos casos, extremistas han elevado el acoso de género contra las mujeres a través del “doxxing” como una forma de castigo a costa de sus acciones y como una herramienta para silenciarlas. 

“Doxxing”, un término derivado de la frase “document-sharing” (compartir documentos), se refiere a la práctica de la publicación de información identificadora de una persona en Internet. Esto puede incluir información privada como números telefónicos, nombres reales y lugares de empleo. [1] El objetivo del doxxing es causar angustia extrema en la víctima y temor por su seguridad en el mundo real, poniéndolo un paso más lejos del acoso virtual normal. En algunos casos, las mujeres se enfrentan a riesgos que atentan contra su seguridad cuando su información personal es expuesta, ya que esto permite que actores con intenciones nocivas encuentren a sus víctimas en la vida real. 

https://womanstats.files.wordpress.com/2021/03/doxxing-1.png

Una versión particular del doxxing incluye el uso de información personal para hacer uso del “swat” contra las víctimas. Esto es un acto de acoso en el que una persona usa la información privada de su objetivo para hacer llamadas falsas a la policía, haciendo que autoridades de ley, en algunos casos, equipos de SWAT (de donde se origina el término), lleguen al hogar o al lugar de empleo de la víctima. Algunos de los casos más antiguos de doxxing se dieron en los años noventa y sus víctimas fueron proveedores de abortos. Los activistas intentaban hacer uso del doxxing contra los proveedores e incluso contra sus familiares publicando nombres, antecedentes educativos y sus direcciones. Los proveedores argumentaron que la publicación de esta información identificadora fue especialmente aterradora porque lo que están haciendo es tratando de provocar… acción”. [2] 

Los extremistas usan información personal publicada en línea para encontrar a sus víctimas. Algunos grupos han hecho uso del doxxing de una manera más amplia, como Anonymous y algunos grupos de derecha extrema, pero cualquiera puede usar esta técnica como una manera de acoso. [3] Las mujeres son particularmente susceptibles a este acoso ya que, mientras hombres y mujeres pueden ser víctimas de él, la dinámica de poder del odio de género en línea hace que las mujeres sean más vulnerables a los ataques. 

Todavía no existen estadísticas confiables sobre el doxxing pues el tema no es ampliamente estudiado, sin embargo, la publicación de la ubicación e información personal de una mujer las pone en riesgo de sufrir ataques y amenazas de violencia de género. La mezcla del anonimato y el gran alcance del internet lleva a que mujeres que son relativamente desconocidas o no son figuras públicas, sean acosadas de una manera que antes solo se veía en celebridades y estas mujeres no tienen los mismos recursos para defenderse. Las mujeres pueden ser víctimas del doxxing incluso por hablar en contra de las injusticias y del machismo. En 2016, Lou Dobbs, presentadora de noticias de Fox News, rastreó y publicó la dirección y el número personal de Jessica Leads, mujer quien acusó al ex presidente Donald Trump de acoso sexual. [4]

Las mujeres que hablan alrededor del mundo y que se hacen llamar feministas tienen mayores probabilidades de sufrir este tipo de acoso, como se demostró en un caso de doxxing de alto perfil que sucedió en 2014 y al que se le conoce como “Gamergate”. [5]  Diversas mujeres denunciaron el sexismo en la industria de los videojuegos y el machismo dentro de estos y fueron, consecuentemente, acosadas en línea. [6] Con la información de estas mujeres expuesta, los acosadores creadon amenazas de bombas, enviaron amenazas de violación y muerte y usaron sus direcciones para enviar artículos sexuales no solicitados a sus hogares.[7]

Aunque existen leyes en contra del doxing, este solamente es considerado como un mal comportamiento y la legislación es difícil de hacer cumplir. [8]  Con la relativa novedad de los crímenes en línea y el anonimato que tienen los usuarios de internet, es, a veces, difícil para la policía el rastreo y castigo de los perpetuadores del acoso en línea. Leyes más contundentes podrían mitigar el número de casos de doxxing. Adicionalmente, las plataformas de internet deberían implementar políticas que retiren información utilizada para el doxxing y el acoso cuando son publicadas en sus páginas web. Ojalá, con estas políticas, todas las personas puedan sentirse más seguras en línea. 

-R.Z

[1] “Don’t Dox People!” https://www.merriam-webster.com/words-at-play/not-playing-nice-doxing-and-swatting

[2] Connon, David S. Cohen, Krysten. 2015. “The Man Who Perfected Online Threats Against Abortion Providers Just Died.” Slate Magazine. https://slate.com/news-and-politics/2015/05/neal-horsley-of-nuremberg-files-died-true-threats-case-reconsidered-by-supreme-court-in-elonis.html

[3] “Hacker-Activist Group Anonymous Seizes KKK Twitter Accounts; Reveals Identities.” 2014. FOX 2https://fox2now.com/news/hacker-activist-group-anonymous-seizes-kkk-twitter-accounts-reveals-identities/

[4] Solis, Steph. “Lou Dobbs Apologizes for Sharing Trump Accuser’s Address, Number.” USA TODAY. https://www.usatoday.com/story/news/politics/onpolitics/2016/10/13/lou-dobbs-tweeted-jessica-leeds-address-number-apology/92029102/ (March 17, 2021).

[5] Eckert, S. (2018). Fighting for recognition: Online abuse of women bloggers in Germany, Switzerland, the United Kingdom, and the United States. New Media & Society, 20(4), 1282–1302. https://doi.org/10.1177/1461444816688457

[6] Eckert, Stine, and Jade Metzger-Riftkin. 2020. “Doxxing.” In The International Encyclopedia of Gender, Media, and Communication, American Cancer Society, 1–5. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9781119429128.iegmc009 (March 18, 2021).

[7] Ibid.

[8] “18 U.S. Code § 119 – Protection of Individuals Performing Certain Official Duties.” LII / Legal Information Institutehttps://www.law.cornell.edu/uscode/text/18/119 (March 18, 2021).

Image Sources

Doxxing Keyboard: https://securitytoday.com/blogs/reaction/2019/06/how-do-i-avoid-getting-doxxed.aspx

CERRANDO LA “LAGUNA JURÍDICA DEL NOVIO”: SOLUCIONES BIPARTIDISTAS PARA RENOVAR LA LEY DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

octubre 10, 2021 § Deja un comentario

La mayoría de nosotros conocemos a alguien que ha sido víctima de violencia doméstica. Estadísticamente, 1 de cada 4 mujeres y 1 de cada 10 hombres han experimentado y denunciado violencia por parte de su pareja íntima a lo largo de su vida. [1] Una de las leyes clave que aborda la violencia doméstica es la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), que ha estado pendiente de reautorización desde 2019. El mes nacional de concientización sobre la violencia doméstica es octubre, por lo que creo que vale la pena explorar las estrategias bipartidistas para renovar la Ley de Violencia contra la Mujer.

La Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) fue escrita en coautoría por el Senador Joe Biden, la Representante Louise Slaughter (D-NY), y respaldada por el Senador Orrin G. Hatch (R-UT) en 1990 para llevar el tema de la violencia de género a la atención del público estadounidense. [2] La ley finalmente fue aprobada como parte de la Ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley de 1994. Esa versión de la ley de 1994 incluía un enfoque en medidas preventivas contra la violación y el maltrato, incluida la financiación de servicios para víctimas como refugios, así como programas educativos sobre temas como violencia doméstica, prevención de violaciones y prevención del abuso sexual de jóvenes sin hogar. [3] También incluyó la primera ley penal contra el maltrato y requirió que todos los estados hicieran cumplir las órdenes de protección emitidas en cualquier parte del país. [4]

La ley ha sufrido numerosos cambios en sus posteriores reautorizaciones. En el 2000, la parte de los recursos de Derechos Civiles de la ley que permitía a las mujeres entablar una demanda contra delitos de género en un tribunal civil (en lugar de penal), fue desestimada por la Corte Suprema en el caso Estados Unidos contra Morrison con el argumento de que violó tanto la Cláusula de Comercio como la Decimocuarta Enmienda. [5] Las reautorizaciones en 2005 y 2013 han pasado a incluir protecciones para los nativos americanos, la comunidad LGBTQ + y las mujeres inmigrantes. Tales cambios de política autorizaron a las tribus nativas americanas a enjuiciar la violencia doméstica y aumentaron los fondos para probar los kits de violación. [6] Desde que VAWA se convirtió en ley en 1994, ha habido una disminución del 64% en la violencia cometida por la pareja (de 1994 a 2010) [7] y se han otorgado más de $ 4 mil millones en subvenciones VAWA a gobiernos estatales, tribales y locales, organizaciones sin fines de lucro y universidades. [8] 

Las facturas de reautorización han enfrentado problemas en ciclos de renovación anteriores. En el pasado, en especial durante el proceso de renovación de 2013, los republicanos conservadores se han opuesto a ciertos objetivos políticos. Estos incluyen expandir las protecciones a parejas del mismo sexo u otorgar visas a inmigrantes indocumentados maltratados. [9] Esta vez, el Congreso se encuentra una vez más en una encrucijada y la reautorización se ha estancado debido a los derechos de armas. La Ley de Violencia contra la Mujer expiró en 2018 sin acción, pero el 4 de abril de 2019, la Cámara de Representantes aprobó una versión de un proyecto de ley de reautorización con disposiciones para cerrar lo que se conoce coloquialmente como «la laguna jurídica del novio». [10]

La laguna jurídica o vacío legal del novio existe en la legislación sobre violencia doméstica porque las parejas íntimas solo se definen como parejas casadas, que viven juntas o que tienen un hijo juntos. Por lo tanto, tratar de cerrar la laguna legal del novio significa evitar que aquellos que son condenados por abusar, agredir o acechar a su novio/novia (o que tienen una orden de restricción judicial) compren o posean un arma de fuego. [11] Esta nueva disposición se opone a la Asociación Nacional del Rifle (NRA), y ha ejercido presión sobre los legisladores en el Senado, controlado por los republicanos, para frenar el proyecto de ley mediante la publicación de una tarjeta de puntuación que califica la postura de los legisladores sobre el tema, y así o​​recompensarlos o buscar vencerlos en las próximas elecciones.

Como se ha informado en los medios de comunicación, este intento de cerrar la laguna legal del novio ha sido el mayor obstáculo para aprobar una solución bipartidista para reautorizar la ley de VAWA. Una solución a este estancamiento podría ser un compromiso con la NRA, a cambio de retirar su tarjeta de puntuación de mando legislativo [12] , con el fin de hacer avanzar la legislación. La NRA ha manifestado su deseo de que los legisladores aceleren las solicitudes de licencia de portador de armas, para mujeres víctimas de violencia doméstica. [13] Los defensores de la NRA creen que este tipo de legislación empodera a las víctimas de violencia doméstica y les brinda protección inmediata, mientras que los opositores argumentan que este tipo de leyes empeoran las situaciones volátiles. [14]

Otra posible solución incluye renovar la versión ya existente de VAWA para actualizar los fondos para refugios de violencia doméstica y otras protecciones, y luego trabajar para aprobar las legislaciones adicionales. Estas incluyen la «Ley de tolerancia cero contra los abusadores domésticos» (HR569) [15] y la S.855 «Cierre de la Ley de laguna legal de consentimiento de aplicación de la ley de 2019» [16], que en conjunto trabajan para promover soluciones políticas que se incluirían en una renovación de la ley VAWA actualizada. Desafortunadamente, debido a que los dos proyectos de ley propuestos que se encuentran en el Senado entran en conflicto entre sí, es una posibilidad que la ley VAWA retroceda. La legislación S.2843 sirve como complemento del proyecto de ley de la Cámara [17] y la otra, S.2920, [18] revierte las protecciones existentes.

Finalmente, prevenir la violencia doméstica no es una cuestión de política, sino más bien una cuestión de Derechos Humanos. Discutir soluciones bipartidistas para renovar la Ley de Violencia contra la Mujer puede ayudarnos a resolver estos importantes problemas de estancamiento.

-ERD


[1] National Center for Injury Prevention and Control. Division of Violence Prevention. 2015. National Intimate Partner and Sexual Violence Survey: 2015 Data Brief – Updated Release.https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/2015data-brief508.pdf (October 15, 2020).

[2] Law, Tara. 2019. “What to Know on Joe Biden and the Violence Against Women Act.” Time. https://time.com/5675029/violence-against-women-act-history-biden/ (October 15, 2020).

[3] Lynch, Amy. “Violence Against Women Act.” Encyclopædia Britannica. https://www.britannica.com/event/Violence-Against-Women-Act (October 17, 2020). 

[4] “History of VAWA.” Legal Momentum. https://www.legalmomentum.org/history-vawa (October 15, 2020). 

[5] “United States v. Morrison.” Legal Information Institute. https://www.law.cornell.edu/supct/html/99-5.ZS.html (October 15, 2020). 

[6] Law, Tara. 2019. “What to Know on Joe Biden and the Violence Against Women Act.” Time. https://time.com/5675029/violence-against-women-act-history-biden/ (October 15, 2020). 

[7] U.S. Justice Department. Office of Justice Programs. Bureau of Justice Statistics. November 2012. Intimate Partner Violence, 1993–2010. https://www.bjs.gov/content/pub/pdf/ipv9310.pdf (October 15, 2020)

[8] “History of VAWA.” Legal Momentum. https://www.legalmomentum.org/history-vawa (October 15, 2020). 

[9] Weisman, Jonathan. 2012. “Women Figure Anew in Senate’s Latest Battle.” The New York Times. https://www.nytimes.com/2012/03/15/us/politics/violence-against-women-act-divides-senate.html (October 15, 2020). 

[10] Bass, Karen. 2019. “Cosponsors – H.R.1585 – 116th Congress (2019-2020): Violence Against Women Reauthorization Act of 2019.” Congress.gov. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/1585/cosponsors?searchResultViewType=expanded (October 15, 2020). 

[11] Stolberg, Sheryl Gay. 2019. “Why the N.R.A. Opposes New Domestic Abuse Legislation.” The New York Times. https://www.nytimes.com/2019/04/01/us/politics/nra-domestic-violence-congress.html (October 15, 2020). 

[12] Ibid.

[13] Wulfsohn, Joseph. 2019. “Democrats, NRA Battle over Gun Provision of Violence Against Women Act.” Fox News. https://www.foxnews.com/politics/democrats-nra-battle-over-gun-provision-of-violence-against-women-act (October 15, 2020). 

[14] Jeltsen, Melissa. 2017. “The NRA Wants To Solve Domestic Violence By Arming Victims. It Probably Won’t Work.” HuffPost. https://www.huffpost.com/entry/nra-guns-domestic-violence_n_5967dd57e4b01741862645f2 (October 17, 2020).

[15] Dingell, Debbie. 2019. “H.R.569 – 116th Congress (2019-2020): Zero Tolerance for Domestic Abusers Act of 2019.” Congress.gov. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/569/all-info (October 17, 2020). 

[16] Blumenthal, Richard. 2019. “S.855 – 116th Congress (2019-2020): Closing the Law Enforcement Consent Loophole Act of 2019.” Congress.gov. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/senate-bill/855 (October 17, 2020). 

[17] Feinstein, Dianne. 2019. “S.2843 – 116th Congress (2019-2020): Violence Against Women Reauthorization Act of 2019.” Congress.gov. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/senate-bill/2843 (October 17, 2020). 

[18] Ernst, Joni. 2019. “S.2920 – 116th Congress (2019-2020): Violence Against Women Reauthorization Act of 2019.” Congress.gov. https://www.congress.gov/bill/116th-congress/senate-bill/2920/text (October 17, 2020).

Fuentes de las imágenes

VAWA For All- https://www.thehotline.org/resources/violence-against-women-act-vawa/

Boyfriend Loophole Legislation by State- https://www.thetrace.org/features/gun-violence-facts-and-solutions/

IPV Violence Infographic*- https://www.cdc.gov/violenceprevention/intimatepartnerviolence/fastfact.html

*Tenga en cuenta que esta infografía fue tomada de los datos presentados en un informe anterior, no el más reciente. El cambio en los datos muestra cómo la incidencia de IPV (violencia de pareja íntima) durante la vida de las mujeres ha aumentado un 5 por ciento, pero ha bajado un 4,3 por ciento en la vida de los hombres.

  • Quienes somos

    El blog de WomanStats se deriva del proyecto WomanStats. Oprima Sobre nosotros para leer más, y no se olvide de ver la página principal!
  • Beijing+20

    La campaña "Empoderamiento de la mujer - Empoderamiento de la humanidad: Picture It" se está facilitada por ONU Mujeres en el marco del 20 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing y la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing.

  • Entradas populares

  • De que estamos hablando

  • Ponga su correo electrónico para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas por correo electrónico.

    Únete a otros 3.955 suscriptores
  • Síguenos en Twitter

  • Archivos